El Departamento de Psicología otorga una Atención Integral al
Estudiante, tiene bajo su responsabilidad la promoción del desarrollo y
fortalecimiento de habilidades, actitudes, valores, conocimientos,
estilos de vida y espacios de vida saludables; así como coadyuvar al
logro de seres humanos autónomos, solidarios, emprendedores, saludables
y orientados hacia su autorrealización.
Todo esto con la finalidad de
abarcar 2 áreas: el área escolar/ vocacional y el área personal.
a) Área escolar/vocacional: Dirigida a atender el rendimiento académico
a partir de estrategias que faciliten la utilización de aprendizajes
obtenidos, asimismo orienta en la exploración y descubrimiento de
posibilidades de desarrollo profesional facilitando la toma de
decisiones.
b) Área personal: Acompaña al alumno en la comprensión de sí mismo, en
el desarrollo y consolidación de su identidad y autonomía. Permite la
búsqueda de estrategias personales que permitan fomentar un estilo de
vida saludable y el establecimiento de relaciones interpersonales de
manera empática, participativa y colaborativa.
SERVICIOS que OFRECE
a) Información Profesiográfica. El propósito es proveer al alumno de
información actualizada, pertinente y oportuna para la planeación
educativa y ocupacional eficiente, a través de:
Información profesiográfica local. Brindar a los alumnos un banco de
información impresa (folletos, trípticos, catálogos, etc.) de las
carreras que ofrecen la Universidad Autónoma de Yucatán y otras
instituciones de nuestro medio.
Organización de conferencias. Con el propósito de ofrecer un panorama
general y actualizado de las carreras, a través de pláticas de
profesionales de las diversas áreas.
Organización de visitas. Con el propósito de brindar a los estudiantes
la oportunidad de conocer, en forma práctica y directa la realidad de
los contextos académicos y laborales en los que podrán desempeñarse en
el futuro, se sugiere organizar visitas a centros laborales e
instituciones educativas de nivel superior.
b) Elaboración de Estudios. Con el propósito de promover en el
estudiante el conocimiento de sí mismo, se administran baterías de
pruebas de aptitud escolar a los alumnos de primer curso, y vocacionales
a los de segundo y tercero.
c) Consejo educativo. Se considera fundamental este servicio, ya que
brinda al alumno que lo solicita, la oportunidad de conocerse y
autoevaluarse, tomar decisiones, hacer planes y resolver problemas
personales, dentro del contexto ideal de persona a persona, y en un
marco de estricta confidencialidad. En función de la naturaleza del
problema, estas entrevistas tienen tres modalidades: problemas
escolares, problemas vocacionales y problemas personales.
PERSONAL
QUE LO INTEGRA:
Cuenta con una coordinadora que es la responsable del departamento de
orientación, psicóloga de tiempo completo y que imparte las clases de
Orientación Educativa 1 y 2, Orientación Vocacional 1 y 2 y Orientación
Profesional 1 y 2.
Atención dirigida a: los alumnos, maestros y padres de familia.
1.- Organización de las Semanas de:
La Educación Vial, del 20 al 24 de Septiembre para los alumnos de 2do y
3er grado.
La Sexualidad. Febrero
La Orientación Vocacional con la participación de especialistas en el
tema. Marzo

2.- Efectuar Talleres de Aprender a Aprender proporcionar técnicas de
estudio a los alumnos de 1er grado. Octubre
3.- Taller sobre los factores de riesgo para conductas adictivas y
destructivas los alumnos de tercer grado en el mes de Octubre.
4.- Aplicación de una batería vocacional para todos los alumnos de
tercer grado de Noviembre a Diciembre.
5.-Creación de una campaña de salud mental para los alumnos de primer
grado que inicia en Febrero y se mantiene hasta el mes de Mayo.
6.- Taller de Resiliencia: Fortaleza Emocional y Espiritual para los
alumnos de tercer grado en el mes de Marzo.
7.- Presentación de las asignaturas optativas a los alumnos de segundo
grado. Análisis de las hojas de formato de elección de los alumnos de
las optativas. Atención personal para orientar a los alumnos con dudas
sobre la elección de sus optativas en función a su futura profesión. De
Marzo a Abril.
8.- Coordinar y acompañar a los alumnos de segundo y de tercer grado a
las Muestras Vocacionales organizadas por la UADY, el Gobierno del
Estado y las Universidades privadas locales.
9.- Taller de Gratitud para los alumnos de tercer grado en el mes de Mayo
como estrategia de cierre de la preparatoria.
10.-Para
la superación personal:
Promover el autoconocimiento, autoaceptación y elevar su autoestima.
Desarrollar su seguridad personal e independencia.
Dar información y formación sexual.
Enseñar el manejo positivo de la frustración y las emociones.
Estimular la capacidad creadora.
Promover y fomentar los valores morales.
Orientar sus intereses vocacionales de acuerdo a sus facultades y
recursos personales y sociales.
Proporcionar acompañamiento personal para el encuentro, la solución de
conflictos, problemas familiares y personales que afecten el desempeño o
adaptación escolar y social.
11.- Para mejorar la convivencia:
Facilitar las relaciones interpersonales sanas entre ellos, sus maestros
y familias.
Dar técnicas de comunicación efectiva y manejo de conflictos.
Desarrollar una conciencia social para favorecer la solidaridad y la
búsqueda del bien comunitario.
12.- Apoyo a los maestros:
Junta con los titulares y maestros para analizar la situación de los
alumnos en seguimiento y trabajar con las condiciones que mejoren su
proceso enseñanza-aprendizaje.
Las reformas educativas promueven cada vez más intensa una actualización
en el campo de la pedagogía de los docentes que laboran en nuestro
centro educativo.
En la medida de las posibilidades la orientadora contribuye a la
formación docente de profesionales de cualquier disciplina, con el
propósito de responder a las expectativas de actualización educativa, e
introducir algunos conceptos y estrategias de prácticas pedagógicas,
independiente de la experiencia laboral.
Se pretende transformar la práctica docente, de aquellas personas que
reconozcan que dentro de su vocación docente, se encuentra el imperativo
de adecuación, al nuevo rol del docente en el presente siglo.
13.- Orientación a los padres de familia:
Reunión con los padres de los alumnos que están recibiendo apoyo
interior y exterior para informarles de la situación actual de sus hijos
tanto académico, como personal. Determinar las mejores alternativas para
continuar superando los factores que impiden su desarrollo óptimo.
Atentamente:
Psic. Margarita Sosa Souza